Contenido del curso
Ejercicios de gimnasia cerebral para adultos
La gimnasia cerebral ayuda a lograr la comunicación entre tu cuerpo y tu cerebro. La gimnasia cerebral, también conocida como brain gym o gimnasia mental, es una técnica que abarca ejercicios que combinan estrategias físicas y mentales para un mejor rendimiento del cerebro, generando nuevas conexiones entre las neuronas, mejorando así el equilibrio y el aprendizaje, a través del uso de ambos hemisferios cerebrales, es un compendio de ejercicios encaminados a estimular y desarrollar las capacidades cerebrales, permite por medio de movimientos y respiración conectarse con las emociones que, a su vez, facilita la elaboración de redes nerviosas mismas que se capitalizan en una mejor asimilación del aprendizaje. Lo puedes usar para aumentar tu creatividad, también para grabar creencias, conectar mejor con tu cuerpo y emociones, aprender de forma más rapida, al unir la parte creativa y la racional de los dos hemisferios cerebrales. Te dejo un grupo de ejercicios con la explicación de sus beneficios. Practícalo, apréndelo y compartelo con quien lo necesite.
0/40
Gimnasia cerebral adultos
Acerca de las clases
  • Utiliza el dedo pulgar derecho (o izquierdo) con el brazo ligeramente estirado.
  • Mantén la cabeza sin movimiento y mueve solo los ojos.
  • Sigue con tus ojos tu dedo pulgar mientras dibujas un ocho acostado; empieza hacia arriba a la derecha.
  • El centro del ocho debe quedar frente a tu rostro.
  • Repite el ejercicio tres veces.
  • Ahora haz el ocho hacia el lado izquierdo y repítelo tres veces.
  • Cambia de brazo y repite el ejercicio exactamente igual.

BENEFICIOS

  • Mejora la coordinación mano/ojo.
  • Logra una máxima activación muscular.
  • Fortalece los músculos externos de los ojos.
  • Asiste al desarrollo de redes neuronales y a la mielinización del área frontal del ojo.
  • Provoca que el ojo tenga un fino rastreo motor de las imágenes.
  • Dispone los patrones para una alineación de la coordinación ojo/mano.
  • Si acaso llegan a doler los ojos es como si hubieras hecho muchas sentadillas con ellos y los músculos que los sostienen estuvieran un poco débiles aún.
  • Maneja el estrés después de haber realizado una tarea o estudio pesado.
Participa en la conversación